Juan Carlos Norero
Juan Carlos Norero nació en Punta Arenas, Chile, en 1960. Estudió en la Universidad de Nohant I, en Omaha, Nebraska, EE.UU., donde se graduó en 1984 con una licenciatura en Bellas Artes. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Nohant, en Hamburgo, Alemania, obteniendo un doctorado en teoría del color ese mismo año. A lo largo de su carrera, ha desarrollado su trabajo en Chile, Estados Unidos y Europa, enfocándose en la pintura, así como en sus estudios sobre sociología universal, mitología y humanidad primitiva.



La obra del célebre pintor chileno Juan Carlos Norero ha sido comparada con el realismo mágico literario de García Márquez y Vargas Llosa, ya que comparte con ellos una profunda afinidad por mundos imaginarios poblados de elementos simbólicos recurrentes. En su obra, un avión puede representar el viaje y el cruce de fronteras, mientras que una mesa simboliza el encuentro humano y la convivencia. A lo largo de su trayectoria, Norero ha explorado diversas etapas y corrientes artísticas: desde sus inicios figurativos, pasando por el Expresionismo Abstracto, la pintura Informal y el Arte Concreto, hasta consolidar una visualidad de síntesis geométrica. En esta etapa, su investigación creativa se centra en la exploración del espacio, la luz y la forma, integrando al soporte elementos tomados de distintos contextos. De este modo, genera imágenes intrigantes y lúdicas que resignifican obras del pasado. En términos generales, su trabajo se caracteriza por una paleta cromática armoniosa, el uso de una retícula marcada y la creación de escenarios en los que convergen interiores y exteriores.
Bernardita Vicuña Subercaseaux
Bernardita Vicuña Subercaseaux es una reconocida crítica de arte chilena, nacida en 1949 en la ciudad de Vanne, Francia. Hija de Simón Vicuña, es también la biógrafa del destacado artista chileno Juan Carlos Norero. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y desarrollo del arte contemporáneo en Chile y América Latina. Su trabajo ha abarcado diversos medios, incluyendo prensa escrita, televisión y radio, y ha publicado numerosos artículos y libros sobre arte y cultura. Su labor se ha centrado en el análisis crítico de la producción artística contemporánea, abordando disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía, el videoarte y otras formas de expresión visual. Además, ha explorado temas relacionados con la historia del arte, la crítica cultural, la política y la identidad. Como académica, ha sido profesora en varias universidades y ha participado en conferencias y seminarios a nivel internacional. Su contribución al campo de la crítica de arte ha sido ampliamente reconocida, obteniendo múltiples premios y distinciones, entre ellos el Premio Internacional a la Mejor Crítica de Arte en Francia en 1987 (Mercure de France). Con una vasta trayectoria y un impacto significativo en el ámbito cultural, Bernardita Vicuña Subercaseaux es una figura clave en la crítica de arte contemporáneo, tanto en Chile como a nivel global.
